sábado, 20 de enero de 2024

La gran muralla China, en peligro

 LA GRAN MURALLA CHINA ESTÁ EN PELIGRO, considerada patrimonio de la humanidad, se han perdido 2.000 de sus 21.196,18  kilómetros de longitud, por culpa de la erosión, la falta de conservación adecuada y la mano del hombre, la gran muralla China, una de las obras más colosales de la historia de la humanidad, se está deteriorando gravemente.

La gran muralla China, en peligro

En realidad, no es una gran muralla. Lo que muchos han considerado la octava maravilla del mundo antiguo, es más bien un entramado de muros y distintas estructuras defensivas construidas a lo largo del tiempo,

De sus 21.196,18 kilómetros de longitud, se han perdido hasta la fecha, 2.000, y no parece que esto vaya a solucionarse si las autoridades Chinas no ponen freno a la acción del hombre, que ha destruido buena parte de los tramos para vender sus ladrillos a un precio irrisorio de 5 euros.

Los gobiernos locales reparan pequeños tramos de la muralla, pero sin la implicación del estado esto no es ni por asomo suficiente. Considerada patrimonio de la humanidad y elegida una de las maravillas del mundo actual, solo el 8 % del tramo levantado por la dinastía Ming ( 1638-1644) se encuentra en buenas condiciones.Las infraestructuras de la China moderna, tampoco han respetado la seculiar reliquia, horadándola con carreteras, sumergiéndola en el agua con la creación de embalses, o simplemente sometiéndola al desgaste de millones de turistas que la visitan cada año

La gran muralla China, en peligro


Envuelta en el mito y también en las falsas creencias (como la que afirma que forma una única línea que se puede ver desde la luna o que toda ella tiene más de 2000 años de antigüedad), ya gran muralla se enfrenta hoy a una realidad compleja que no garantiza su supervivencia en un futuro no muy lejano.

Si el gobierno chino y la ONU no pone remedio en unos años la degradación de la gran muralla china llegara a un extremo que será irrecuperable.

sábado, 23 de septiembre de 2023

5 hechos sorprendentes sobre Constantinopla

LA PODEROSA CIUDAD ROMANA, CENTRO DEL PODER Y DEL COMERCIO. IMPERIO BIZANTINO (HOY TURQUÍA), 330-1453

Cuando Constantino derrotó a Licinio en Chrysopolis y se convirtió en emperador en el año 324, Bizancio fue elegida como la nueva Roma, y renombrada como Constantinopla. La nueva capital del imperio era un centro de importancia religiosa y comercial, y un gran símbolo del Imperio Romano, incluso después de que gran parte de éste desapareciera.

5 hechos sorprendentes sobre Constantinopla

 

01 Pan para contentar al pueblo

En Constantinopla intentaban ganarse a los ciudadanos por medios como darles pan. Así, no sólo se atraía nueva gente a la ciudad, también se prevenían los disturbios causados por la escasez de alimentos. 80.000 residentes eran seleccionados para recibir 900 gramos gratis de pan cada día.

02 La ciudad incendiada

Tras los disturbios de Nika en enero de 532, que estallaron entre dos facciones de seguidores rivales tras una carrera de carros en el hipódromo, un terrible fuego destruyó casi el 50 por ciento de la ciudad y mató a unos 30.000 ciudadanos. Fue un duro golpe del que la ciudad ya nunca se recuperó.

03 Miles de prostitutas a los conventos

La emperatriz Teodora aprobó leyes para impedir la prostitución. Cerró los burdeles y compró la libertad de las mujeres, internándolas en conventos donde podrían mantenerse por sí mismas. Los proxenetas fueron desterrados de Constantinopla y de las principales ciudades.

04 Guardianes vikingos

Entre los siglos X y XIV Constantinopla formó un ejército de élite llamado la Guardia Varega. Las tropas estaban compuestas por soldados vikingos y sajones, muy valorados por su lealtad, que transmitían a través de generaciones. Uno de esos guardias, Harald Hardrada, se convirtió en rey de Noruega y Dinamarca.

05 Protegida por una gran cadena

Una larga cadena con eslabones de más de medio metro de ancho se extendía a través del Cuerno de Oro para impedir el acceso a la ciudad por mar. Fue destruida tres veces. La última durante el asedio de Constantinopla de 1453, cuando la ciudad cayó definitivamente


 

jueves, 13 de julio de 2023

El garum, la salsa favorita de los romanos

 Elaborado básicamente con vísceras de pescado, el GARUM fue el condimento más popular en todo el Imperio romano.

Roma, finales del siglo I d.C. En la casa de un patricio se prepara una gran cena. Una decena de invitados se tienden en los triclinios en torno al anfitrión, quien hace señas a sus criados para que vayan trayendo la comida. Primero, cerdo con garum; luego pescado con garum, y para acompañarlo, vino con garum. ¿En qué consiste este misterioso ingrediente que aparece en todos los platos romanos y que ha desaparecido desde hace mucho tiempo de los nuestros?

El garum, la salsa favorita de los romanos

Para entender qué es el garum o a qué podría saber tendríamos que desplazarnos hasta el Sureste asiático.En Vietnam encontraríamos la salsa nuocmam, una pasta de pescado fermentado de un potente sabor y un olor aún más contundente que se usa como condimento.

El garum también era una salsa usada como condimento, eso sí, tan del gusto de los paladares antiguos que se convirtió en un producto básico en la gastronomía romana. Tenía distintas calidades, y el mejor podía alcanzar cifras astronómicas.

Se usaba para sazonar cualquier receta que podamos imaginar. A veces se mezclaba con otros ingredientes, como pimienta (se llamaba entonces garum piperatum), vinagre (oxygarum), vino (oenogarum), aceite (oleogarum) o agua (hydrogarum).

Aunque el origen del garum se remonta a los fenicios y a los griegos, fueron los romanos los que crearon una auténtica industria para elaborarlo.

Existían factorías especializadas en salazones y salsas de pescado, las cetariae.Las más antiguas parecen entrar en funcionamiento hacia el siglo VI a.C. Eran lugares situados a pie de costa que garantizaban el fácil y rápido acceso a la pesca, y solían ubicarse fuera del casco urbano a causa de los malos olores que emitían. Contaban con un patio central, salas para limpiar el pescado y lugares de almacenaje. Elelemento más identificable de estas factorías son las cubetas, donde se producían las salazones. Estaban construidas a ras de suelo, normalmente en mortero aunque ocasionalmente se pueden encontrar excavadas en la roca–, y recubiertas de opus signinum, un acabado muy resistente que garantizaba su impermeabilidad.

El garum, la salsa favorita de los romanos

En las cetariae se obtenían dos tipos de productos. Por un lado, las salsa menta, que incluían todo tipo de conservas de pescado y podrían equivaler a nuestro bacalao salado o a las sardinas viejas. Se cortaban las piezas de pescado en rectángulos o cuadrados y se depositaban en las piletas entre capas de sal, rajando el pescado para facilitar la penetración del conservante.

Esta técnica de salazón era de especial interés en una época en la que la conservación de los alimentos era problemática. En segundo lugar se encontraban las salsas,siendo la más popular de todas ellas el garum. Para su producción, las cubetas se llenaban con pequeños pescados (lo que hoy en día conocemos como morralla), anchoas, caballas e incluso las partes sobrantes de pescados de mayor tamaño. Se iban colocando en capas alternas con sal y hierbas aromáticas, y se dejaban al sol durante varios meses.

El abastecimiento de sal era,por tanto, clave en este tipo de industrias. La proporción entre el pescado y la sal tenía que ser muy precisa para evitar que el pescado se salara y se transformara en las salazones anteriormente mencionadas. En el caso del garum,en cambio, se producía de forma natural un proceso de fermentación durante el cual las enzimas de los intestinos de los peces, junto con la acción de la sal, impedían que se iniciara el proceso de putrefacción.

Una vez finalizada la fermentación, la pasta resultante se colaba para obtener el garum,que quedaba como un espeso líquido de color ambarino.

domingo, 9 de abril de 2023

La caída del imperio Azteca

Los aztecas perdieron Tenochtitlán tras un largo asedio y fueron diezmados por virus que desconocían.

Muerto el emperador azteca Moctezuma II en 1520 apedreado por su propio pueblo, que lo consideraba un traidor aliado de los españoles (aunque otras teorías apuntan que los hombres de Hernán Cortés lo asesinaron), el poder recayó en su hermano Cuitlahuac, que murió dos meses y medio después de coger la viruela. Su lugar lo ocupó Cuauhtémoc, primo de Moctezuma. Aunque el nuevo gobernante se mostró valiente al enfrentarse a los españoles, terminaría sucumbiendo (fue apresado en la laguna Texcoco cuando intentaba escapar en una canoa).

La caída del imperio Azteca

Durante siglos, el lago que rodeaba Tenochtitlán, la flamante capital azteca, había hecho de barrera contra los invasores, pero Cortés encontró una forma de evitarla: hizo que sus miles de aliados indios transportaran sus barcos por piezas atravesando las montañas, para luego montarlas y lanzarlas al agua. En mayo de 1521, lanzó a su ejército, formado por 600 españoles y 50.000 indígenas, a tomar la ciudad, iniciando un largo sitio. A finales de julio, la sangre, la muerte y la destrucción estaban más que presentes en la capital azteca. Pero ni ante aquella situación dantesca Cuauhtémoc contempló la rendición. No lo hizo hasta el 13 de agosto, cuando los españoles protagonizaron el asalto al Templo de Tlatelolco, donde tuvo lugar la batalla final y donde toda resistencia resultó ya inútil.

Acompañado de su familia y de unos cuantos dignatarios, intentó escapar en canoa. Para unos, lo hizo por miedo; para otros, para planificar una nueva defensa. Fuera como fuese, los cronistas coinciden en que Cortés se lanzó en su busca y lo gró atraparlo, sin dejarle ya ninguna oportunidad más que rendirse.

Se cuenta que Cuauhtémoc pidió a Cortés que lo matase por no haber sido capaz de defender su reino.

El español, en cambio, le perdonó la vida y le prometió poder seguir en el trono siempre que le pagase el tributo acordado. Pronto se vio que no era un hombre de palabra. Dejó que Cuauhtémoc gobernara Tenochtitlán en teoría, pero en la práctica lo mantuvo prisionero en Coyoacán y transfirió sus poderes a un primo suyo, Tetlepanquetzal, señor de Tlacopan (hoy Tacuba). Le parecía más manejable y dócil y creía que con él evitaría un posible alzamiento. También coinciden las crónicas en que los españoles lo torturaron para que revelase dónde estaba el inmenso tesoro azteca guardado en el palacio de Moctezuma. Finalmente, el azteca admitió que, después de que los dioses le revelaran que el fin de Tenochtitlán era inevitable, mandó arrojar todo el oro a la laguna.

El oro azteca no se encontró nunca y Cuauhtémoc fue ahorcado el 28 de febrero de 1525, aunque la fecha exacta sigue siendo motivo de controversia.

Se sabe, eso sí, que fue durante una expedición de Cortés a la actual Honduras para sofocar la insurrección de Cristóbal de Olid, que se había aliado contra él con un viejo enemigo suyo, Diego Velázquez.

Cortés se llevó a Cuauhtémoc para evitar que, en su ausencia, movilizara a los suyos, pero en el trayecto le informaron de que tramaba traicionarlo.

Según Bernal Díaz del Castillo, lo ejecutaron por animar a sus súbditos a asesinar a Cortés.

El final de Cuauhtémoc, el último gobernante azteca (tlatoani), estaba probablemente escrito.

 

 

¿LAS ARMAS O LOS VIRUS ACABARON CON LOS AZTECAS?

Cuando las fuerzas de Cortés llegaron al actual México , la población nativa rondaba los 25 millones de personas. Cien años después, tras la guerra contra los españoles y una serie de terribles epidemias, solo sumaban un millón. El colapso de la civilización azteca es una de las mayores catástrofes demográficas, ni siquiera igualada por la peste europea.

Parece que la primera causante fue una epidemia de viruela desatada recién llegados los españoles, entre 1519 y 1520, que mató a entre cinco y ocho millones de personas. Aun así, fue mucho más mortífera la oleada de epidemias que tuvieron lugar en 1545 y 1576, con entre siete y 17 millones de víctimas mortales. Bautizadas como cocoliztli (peste en náhuatl, la lengua azteca), los expertos no se ponen de acuerdo en qué patógeno las causó. Entre los candidatos están el sarampión, el tifus y la viruela. En 2017, un estudio del Instituto para la Ciencia de la Historia Humana señaló a la salmonela como causante. 

Los españoles podrían haber llevado la enfermedad a los aztecas, que, aparte de carecer de resistencias naturales para combatirla, tenían unas condiciones sanitarias deficientes. Se calcula que a finales del XVI la población nativa se había reducido en casi un 90%.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Rosalía Franklin, descubridora del ADN

En la actualidad se habla mucho del ADN, su estructura esconde el misterio de la vida y es una especie de libro de instrucciones de nuestro cuerpo para que crezca, se desarrolle y finalmente muera. Además, sirve para predecir la probabilidad de padecer alguna enfermedad, intentar curarla, confirmar o desmentir paternidades, clonar ovejas, identificar al autor de un delito, etc. Todo esto con un test de ADN.

A principios del siglo XX los científicos empezaban a investigar la importancia del ADN a ciegas, hasta que una mujer “ROSALIA FRANKLIN” lo descubrió.

Rosalía  Franklin, descubridora del ADN

La descubridora del ADN Rosalía Franklin, fue una química Inglesa, se graduó en Biofísica a los 21 años en la universidad de Cambridge y dedico siete en Paris a la investigación sobre técnicas de difracción de rayos X que le permitieron tomar, en 1952 una de las imágenes más famosas del mundo científico, la fotografía 51, que muestra la típica estructura del ADN.

LE ROBARON SU DESCUBRIMIENTO.

A espaldas de Franklin, su compañero de trabajo, Maurice Wilkins, que no había obtenido resultados y la menospreciaba por ser mujer, le enseño la foto al biólogo James Watson, que trabajaba con Francis Crick, en la búsqueda de la estructura, Al poder confirmar sus hipótesis , publicaron el descubrimiento como propio en la revista NATURE mencionando de pasada a la descubridora del ADN, entre otras personas y obviamente la importancia decisiva de sus datos y fotografías. Es más, en 1962 los tres científicos se llevaron el novel de medicina y Watson se afano a que el nombre de Rosalía Frankin no apareciese.. Ella no pudo defenderse, porque ya había muerto. La científica falleció en 1958, a los 37 años, a causa de un cáncer de ovarios, provocado probablemente por haber estado excesivamente a radiaciones durante sus investigaciones con rayos x para sus experimentos del ADN.

Hoy día, la descubridora del ADN, ya ha sido reconocida como la descubridora del ADN