La
historia de los judíos de Europa entre los siglos XI y XV es la de
la lenta asfixia de unas comunidades que fueron odiadas, atacadas y
expulsadas por sus vecinos cristianos, tanto por razones religiosas
como por la animadversión que generaba su actividad económica
En
el año 70 d.C., tras una rebelión judía, tropas romanas asaltaron
y destruyeron el Templo de Jerusalén. Muchos supervivientes fueron
ejecutados, y otros, esclavizados y deportados. Comenzaba la diáspora
o exilio de los judíos.
132-135
Roma
aplasta la rebelión judía de Simón Bar Kojba. El país es
arrasado
y miles de judíos son vendidos como esclavos; Jerusalén será
reconstruida como una colonia romana, Elia Capitolina. Diáspora
judía
hacia Europa y el mundo mediterráneo.
321
El
emperador Constantino promulga un edicto que limita los derechos de
los judíos, marcando el camino de su sometimiento.
Durante
la Edad Media, los judíos estuvieron expuestos a todo tipo de
leyes arbitrarias, a la explotación económica, el fanatismo
religioso y la violencia de las multitudes. Los ataques graves
comenzaron en tiempos de la primera cruzada, en 1096, y la violencia
aumentó durante el siglo XII, a veces acompañada de atroces
acusaciones, como la de cometer crímenes rituales.
La
primera expulsión se hizo efectiva en Inglaterra en 1290, y hacia
1500 los judíos habían sido proscritos de la mayoría de Estados
católicos, de modo que les estaba vetada la residencia en gran parte
de Europa. Entre los países cristianos sólo fueron acogidos en
Italia y Polonia. Más allá de la Cristiandad, los judíos
encontraron acomodo en los dominios de los sultanes otomanos.
1095
La
convocatoria de la primera cruzada desata los ataques contra los
judíos, que se renuevan en la segunda y tercera cruzadas. Se sientan
las bases del odio irracional contra los hebreos, que en al-Andalus
serán sojuzgados por los integristas almohades.
El
fanatismo de quienes en 1096 partieron a la cruzada se
manifestó en brutales ataques a los judíos, considerados tan
enemigos de Cristo como lo eran los
musulmanes.
1215
El
IV concilio de Letrán decreta la obligación de que los judíos
lleven signos distintivos en su vestimenta.
1247
Primera
acusación de profanación de hostias consagradas. En 1321 se les
acusa de envenenar pozos y ríos, y en 1348, de provocar la Peste
Negra.
La
llegada de la Peste Negra fue un nuevo motivo deaflicción para los
judíos, ahora acusados de propagar la epidemia como antes lo fueron
de envenenar el agua.
1290
Expulsión
de Inglaterra, a la que sigue en 1306 la primera expulsión de
Francia, de donde los judíos son desterrados definitivamente en
1394.
SIGLOS
V-VI La libertad relativa de los judíos en los reinos bárbaros
arrianos se ve limitada tras la conversión de éstos al
cristianismo.
SIGLOS
VIII-IX
En
la Europa carolingia, los judíos conocen un período de relativa
prosperidad y tranquilidad, al igual que en el califato andalusí.
SIGLO
XV
En
1492, los Reyes Católicos expulsan de España a los judíos; son los
sefardíes, que se instalan en el norte de África, Italia y el
Imperio otomano.
En
tierras del Sacro Imperio su expulsión se acelera tras la Peste
Negra y se instalan en Polonia y Hungría; son los judíos llamados
askenazíes.
En
la península Ibérica y Francia se produjeron sobretodo en el siglo
XIII, mientras que las ciudades del Sacro Imperio las protagonizaron
durante el siglo XV.
Ciudades
de acogida
Los
judíos expulsados de Europa Central (askenazíes) se instalaron en
tierras de Polonia; los expulsados de España (sefardíes) se
instalaron en tierras de Italia y en el Imperio otomano.
LOS
USUREROS DE EUROPA
DESDE
QUE EL III CONCILIO DE LETRÁN prohibió
que los cristianos se dedicaran al préstamoconinterésen1179, esta
actividad se fue convirtiendo en la principal ocupación de los
judíos en Europa del norte y central, mientras que los hebreos del
sur de Europa mantenían sus oficios tradicionales, como la
manufactura de seda o la medicina. Por ello, el odio contra los
judíos fue a menudo alimentado por quienes deseaban librarse de sus
deudas o de la competencia artesanal.