jueves, 6 de enero de 2022

La URSS lanza el Sputnik 1

La puesta en órbita de este satélite artificial, el primero en la historia, marcó el inicio de la carrera espacial y la exploración del Sistema Solar. 

El 4 de octubre de 1957 fue lanzado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán –por entonces, una república de la Unión Soviética o URSS–, el SPUTNIK 1, el primer satélite artificial. Se trataba de una esfera brillante de aluminio, de 58 cm de diámetro, provista de cuatro finas antenas de 2,4 a 2,9 metros de longitud. Su órbita alrededor de la Tierra distaba de la superficie de modo variable, con un apogeo de 950 kilómetros, que fue disminuyendo hasta 600, y un perigeo de unos 200. Tenía una masa de 84 kilos, y en su interior, presurizado con nitrógeno, llevaba instrumentos para medir la temperatura en la capa externa de la atmósfera, donde los gases ya se encuentran muy enrarecidos. También portaba dos transmisores de radio, que durante tres semanasd hasta que se agotaron las baterías  estuvieron emitiendo una señal en longitud de onda de 15 y 7,5 metros, que muchos aficionados de todo el mundo se afanaban por detectar. 

Fue un acontecimiento inesperado, y sin duda histórico: con el Sputnik 1 nació la era espacial.

La URSS lanza el Sputnik 1

SOBRESALTO EN EE. UU.

Al día siguiente, el New York Times abría a toda página con la noticia, donde destacaba que la sonda sobrevolaba Estados Unidos quince veces cada 24 horas. Aquel suceso, en plena guerra fría, conmocionó a la opinión pública, que sintió herido su orgullo nacional.
Al margen de las repercusiones políticas y sociológicas, el Sputnik hizo que el país norteamericano reflexionara sobre su propia capacidad tecnológica. Así, se impulsó la enseñanza y la comunicación de la ciencia, y se puso en marcha una carrera espacial, de competitividad investigadora y técnica, entre las dos superpotencias del momento. El fenómeno duró poco más de un decenio y tuvo otros dos hitos destacados: la puesta en órbita de un ser humano, el soviético Yuri Gagarin, en 1961, y la llegada de Estados Unidos a la Luna, en 1969.

La URSS lanza el Sputnik 1

UN FORMIDABLE EMPUJÓN.

En gran medida, la clave para la puesta en órbita del Sputnik 1 estaba en disponer de un cohete propulsor adecuado. En este sentido, el ingeniero Serguéi Koroliov jugaría un papel determinante. A pesar de que los gobernantes soviéticos se inclinaban por potenciar el desarrollo de los misiles militares, Koroliov convenció al dirigente de la URSS, Nikita Jrushchov, para que autorizase el proyecto del Sputnik, pues estaba convencido de que tendría gran repercusión internacional. El cohete, una versión modificada del misil balístico intercontinental R-7 Semyorka, contaba con un módulo central de 26 metros de longitud y una masa de 7,5 toneladas. También estuvo en órbita, y podía verse a simple vista desde la Tierra. 

El Sputnik 1 completó 1.440 vueltas alrededor de nuestro planeta antes de desintegrarse, el 4 de enero de 1958. Desde entonces, se han lanzado miles de objetos al espacio, muchos de los cuales se han convertido en chatarra. Hoy se estima que hay más de tres mil satélites en funcionamiento en distintas órbitas

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Las mujeres en la Alemania nazi

Durante el régimen nazi, el lugar de la mujer era sin lugar a dudas su hogar…

El Partido nazi llevaba los estereotipos al extremo, como cuando defendían la superioridad de los “arios puros”, tanto hombres como mujeres. Estas debían de ser amas de casa fuertes y madres voluntariosas. 
 
Las mujeres en la Alemania nazi 
El oficial nazi leiter reichel con su mujer y sus 12 hijos, su mujer luce la cruz de Honor de oro de la madre   alemana                 
 
Debían ser robustas físicamente. Se prefería que tuvieran caderas anchas y no llevaran maquillajes ni tacones. Su consigna era el decoro y la corrección. Hitler, en el congreso de nuremberg de 1934 declaró: «El término ‘emancipación de la mujer’ es una invención de los intelectuales judíos. Para la mujer, el mundo es su marido, su familia, sus hijos y su hogar». 
 
La visión que tenía el Führer de la sociedad estaba en clara confrontación con el liberalismo de la República Weimar, que había concedido a las mujeres el derecho a voto y hecho concesiones en materia de igualdad de salarios y avances profesionales. cuando los nazis llegaron la poder, despidieron a las mujeres que ocupaban puestos de responsabilidad en la función pública. A los tres años, les prohibieron ejercer como abogadas… Hitler quería que aumentase la natalidad, por lo que aprobó una ley por la que a cada nuevo matrimonio se les prestaban mil marcos en cupones para adquirir menaje del hogar.
 A la mujer se le obligaba a dejar el trabajo y con cada hijo se perdonaba un cuarto de la deuda. Hitler necesitaba una población creciente para sus planes expansionistas. Las mujeres solteras podían presentarse voluntarias para que arios puros miembros de las SS las embarazaran. 
 
Los matrimonios entre “alemanes puros” y miembros de otras razas estaban prohibidos. cuando los nazis subieron al poder, el partido creo una serie de organizaciones como la Liga de las mujeres Alemanas, creada en 1933 para supervisar todas las asociaciones femeninas. La presión que suponía alimentar la maquinaria de guerra hizo que los nazis cambiaran su política y, desde 1939, animaron a que las mujeres regresaran al trabajo, sobre todo en agricultura e industria.

LA CRUZ DE HONOR DE LA MADRE ALEMANA

conocidas como la cruz de la madre, este galardón se introdujo en 1939 para fomentar la natalidad y la rectitud moral entre las mujeres alemanas. La ceremonia se celebraba el 12 de agosto, fecha del cumpleaños de la madre de Hitler. Había tres categorías.

Las mujeres en la Alemania nazi 

 

orden de 3ª clase cruz de Bronce Para mujeres con cuatro o cinco hijos
 

orden de 2ª clase cruz de Plata  Para mujeres con seis o siete hijos
 

orden de 1ª clase cruz de oro Para mujeres con ocho o más hijos


lunes, 13 de diciembre de 2021

Datos que quizá no sabias del Imperio Persa

El primer Imperio Persa fue fundado por Ciro el Grande ( 500 a.C -651 d.C) y se conoció originalmente como el Imperio aqueménida. Durante varios cientos de años el imperio se expandió hasta convertirse en el más grande que el mundo había visto. En su apogeo, el Imperio persa era el más poderoso del mundo, que gobernaba sobre el 44% de la población del planeta.


Datos que quizá no sabias del Imperio persa

Datos que quizá no sabias del Imperio persa

Usaron gatos para ganar la batalla

Dice la leyenda que durante su conquista de Egipto, el rey Cambises II usó una ingeniosa técnica de combate. Como sabía que los gatos eran sagrados para los egipcios, hizo que sus soldados llevasen felinos al campo de batalla: los egipcios no los atacaron y la victoria fue para Persia.

Los reyes solían ser asesinados

Tras ser asesinado Jerjes I, Jerjes II gobernó durante 45 días antes de ser asesinado por su hermanastro, que luego fue derrocado por su hermanastro Darío II. Artajerjes III subió al trono tras matar a la familia de su hermano, pero fue asesinado por su consejero Bagoas, que a su vez fue asesinado por Darío III, que gobernó durante algún tiempo antes de ser asesinado por su primo.

Policías de tráfico

La Carretera real o la Autopista de los reyes tenía una longitud de 2.698 km desde la capital de Susa hasta Sardes en el oeste de Turquía. El sistema de carreteras era muy avanzado, con patrullas contra los bandidos, estaciones de descanso con caballos y depósitos de agua subterráneos. El Imperio persa fue uno de los primeros en utilizar el caballo para la comunicación y el transporte.

Un sistema de gobierno avanzado

Aunque los gobernantes persas eran la única autoridad con el título de “rey de reyes”, el reino estaba dividido en 20 provincias, gobernadas por un gobernador llamado sátrapa. Los reyes también enviaban a “los oídos del rey”, espías reales, para supervisar en secreto a los sátrapas y asegurarse de que hacían su trabajo y no se volvían demasiado poderosos.

Libertad religiosa

Aunque había una religión persa central (el zoroastrismo), muchos reyes tenían una política abierta en la que todo el mundo podía adorar al dios que quisiese. Esto produjo que los judíos loasen al imperio, que les permitió regresar a Israel después de que los persas derrotasen a los babilonios, donde muchos judíos habían sido hechos prisioneros

domingo, 5 de diciembre de 2021

Las actividades de las Juventudes Hitlerianas

En Alemania existían docenas de clubs y sociedades juveniles antes de 1933. Las Juventudes Hitlerianas se fundaron en 1926, y no fueron nada populares hasta que los nazis subieron al poder y prohibieron o absorbieron el resto de asociaciones juveniles. En 1939 se hizo obligatoria su afiliación y llegó hasta casi los 9 millones de socios.

 

Las actividades de las Juventudes Hitlerianas

Su objetivo era crear una nación de soldados. Los chicos deberían entrar a los 6 años, donde recibirían su primer adiestramiento, hasta los 10 años eran pimpfen o “cahorros”, luego se unían a la Deutsches Jungvolk (Juventud alemana) y a los 14 ya pasaban a ser parte de las Hitler Jugend, las Juventudes Hitlerianas, donde permanecían hasta que podían alistarse en el ejército.

A las chicas también se les animaba a que formaran parte de la La Liga Mde muchachas Alemanas, donde se las aleccionaba en los valores de la maternidad alemana. Su lema era: «Sé fiel, sé pura y sé alemana».

¿Pero que hacían y que actividades realizaban?

ACTIVIDADES DE LAS JUVENTUDES HITLERIANAS:

1 Tiro: Era obligatorio para todo los miembros mayores de 10 años. no era

raro poseer un rifle en la Alemania de entre guerras, y disparar siempre ha sido una actividad muy popular entre los chicos.

2 Deporte: La educación física fue un componente básico de las Juventudes Hitlerianas, aunque los ejercicios de calistenia no siempre eran muy populares. Se promovían los deportes competitivos, sobre todo atletismo y boxeo.

3 Educación: La educación básica se dejaba al currículo escolar, pero los nazis utilizaron las Juventudes Hitlerianas para propagar sus políticas racistas, contra los judíos y los “forasteros”. Algunos miembros acabaron formando parte de las SA Sturmabteilung y perpetrando ataques racistas.

4 Entrenamiento militar: La disciplina y el respeto a la autoridad era esencial para moldear a los futuros guerreros, y los chicos pasaban mucho tiempo en formación. También tenían un adiestramiento militar en el que aprendían desde el código morse hasta cavar trincheras.

5 Campamentos y excursiones: Los primeros se organizaban en primavera y verano. Los movimientos juveniles alemanes tenían una gran tradición de hacer acampadas durante el domingo de Pentecostés. El excursionismo era un modo de aumentar la resistencia física, fomentar la camaradería y aprender habilidades muy útiles como interpretar mapas.

Las actividades de las Juventudes Hitlerianas

6 Ceremonias: A los chicos les gustaban los desfiles, la pompa y el boato de las ceremonias nazis, así que estos se aprovecharon para crear entre los jóvenes una idea de comunidad. El cuerpo de tambor y corneta de las Juventudes Hitlerianas tuvo un papel primordial en la vida social nazi.

7 Música y canto: Un ámbito donde podían destacar aquellos a los que no seles daba bien el deporte era la música y el canto, muy importantes para las Juventudes Hitlerianas. Los nazis creían que las canciones tienen el más amplio poder para construir comunidades.

 



domingo, 21 de noviembre de 2021

El sistema numérico de los Mayas

Los españoles conquistaron la península de Yucatán, a partir de 1527, quedaron enormemente sorprendidos al ver que los indígenas de la zona tenían «libros» o «pergaminos» en los que registraban todos los conocimientos «memorables de su tiempo». No habían visto nada parecido entre los aztecas, ni tampoco lo encontrarían entre los incas de Perú tras la conquista de Pizarro.

Ambos pueblos tenían una arquitectura y un arte sofisticados, vivían en grandes ciudades y administraban vastísimos imperios, pero carecían de escritura.

En la América precolombina, sólo los mayas desarrollaron un sistema de escritura comparable con el de las grandes civilizaciones del Próximo Oriente, como Egipto o Mesopotamia.

 EL SISTEMA NUMÉRICO DE LOS MAYAS

LOS MAYAS tenían amplios conocimientos de matemáticas y astronomía. Para ello dispusieron de una herramienta inapreciable: un sistema numérico vigesimal, equiparable al sistema decimal que rige en las sociedades contemporáneas. De este modo, si nuestros números de posición son 1, 10, 100, 1.000, etcétera, los de los mayas serían 1, 20, 400, 8.000, 160.000... Para representar estos valores utilizaban un ingenioso método a base de puntos y rayas, que podía aplicarse a los guarismos más elevados. En algunos casos, sin embargo, también empleaban un método de tipo pictográfico, en el que los números estaban indicados por figuras de cabezas.

 

El sistema numérico de los Mayas


1 jun Representa a una joven diosa, posiblemente la luna. Una larga mecha de pelo le cruza la mejilla.

4 chan El dios Sol, que se identifica por el ojo de forma cuadrada y un diente frontal saliente.

7 wuk Dios jaguar del inframundo. Tiene un rizo en torno al ojo y un diente frontal saliente.

2 cha Cabeza de un hombre, con una mano encima y el signo sak a

la izquierda.

5 ho Se representa con un rostro envejecido. Sobre la cabeza aparece el tun,

signo de año.

8 waxak El joven dios Mdel maíz, con un rizo en la frente, el signo IL en la

mejilla. Se parece al 1.

3 ux Cabeza de persona con un disco en la frente, un lazo en el pelo y el signo IL en la mejilla.

6 wak Se identifica por un hacha en forma de X y un signo ondulado en la comisura de los labios.

9 bolon Joven con barba y manchas de jaguar en la mejilla. Quizá representa al héroe Yax Balam.


El sistema numérico de los Mayas

Puntos y rayas

Para transcribir los números 1 al 4, los mayas utilizaban puntos. El 5 se resumía en una raya, sobre la que se añadían puntos hasta el 9. El 10 se formaba con dos rayas. A partir del 20 cada número se componía de dos bloques: el de los múltiplos de 20 y el de las unidades.