martes, 16 de noviembre de 2021

El potente ejercito Asirio

De todos los imperios mesopotámicos, (911-605 a. C., Oriente medio) Asiria se considera el más importante. En su apogeo, se extendía desde Asia Menor, en la moderna Turquía, hasta Babilonia en lo que es hoy Iraq y en el sur hasta Egipto. Su potente y eficiente ejército fue clave en su éxito.  

El ejercito asirio contaban con 200.000 hombres, todos ellos eran hábiles guerreros, pero también contaba con infinidad de prisioneros de guerra. Luchaban a pie, a caballo y en cuadrigas, y estaban armados con lanzas, arcos y hondas. Todo esto y sus estrategias convertían al ejercito asirio en una brutal fuerza en el campo de batalla.


Caballería 

Los asirios fueron los primeros que usaron a arqueros montados a caballo. Las caballerías pesada y ligera fueron con mucho la parte más importante del ejército, debido a su velocidad y movilidad.

Cuadrigas

Los asirios crearon cuadrigas pesadas de cuatro caballos para cuatro hombres: dos guerreros de élite y sus portaescudos.

Infantería pesada

Estaba compuesta por guerreros armados con espadas, lanzas y un escudos.

Arco y arqueros.

Los arcos fueron adaptados para que los arqueros disparasen a caballo. tenían arcos fuertes con los que disparaban flechas con punta de hierro con una precisión mortífera.

Maza

Tenían un resalto de hierro y se usaban sobre todo para luchar contra la infantería más acorazada.

Caballería pesada

El ejército asirio empleaba alrededor de 3.000 caballos al mes.

Honderos

Los honderos resultaban letales contra el enemigo.

Armas de asedio

Con las torres de asalto y los arietes, los arqueros podían estar casi al mismo nivel que los defensores de las murallas de las ciudades

Portaescudos

Cada arquero o conductor de cuadriga estaba acompañado por un lancero, que sostenía un gran escudo de mimbre para proteger al guerrero de los proyectiles enemigos.

los restos de los relieves de piedra encontrados en las ruinas de Nimrod, Khorsabad y Nínive, representan la evolución del ejército del imperio Asirio

 

sábado, 6 de noviembre de 2021

La olvidada masacre de los nativos Americanos.

La leyenda del Viejo Oeste no es una historia sobre forajidos con revólveres y tribus de nativos americanos atacando asentamientos aislados. Es la historia de la lucha de un país indómito por convertirse en una nación unida; de cómo un grupo de personas intentó dominar una frontera salvaje mientras otro se negaba a aceptar la marea imparable del progreso. Es la historia de la transformación del Nuevo Mundo en un motor global.

La olvidada masacre de los nativos Americanos.

También fue una época gris en la que un pequeño contingente de inmigrantes intentó domar un país que había más que duplicado su tamaño en pocos años. Todo empezó en 1803 cuando el tercer presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson, llegó a un acuerdo con la República francesa para adquirir 2,1 millones de km2 de terreno propiedad de los franceses conocido como Luisiana por 80 millones de francos.

Como no es de extrañar, a muchas de las tribus indias que poblaron las tierras de la Frontera no les sentaron nada bien las incursiones de los colonos blancos en sus territorios. Durante el siglo XIX, la relación entre las naciones indias y los colonos americanos en rápida expansión se deterioró con cada década que pasaba. La construcción del primer ferrocarril transcontinental en la década de 1860 fue uno de los principales catalizadores, ya que miles de colonos viajaron para empezar una nueva vida en las llanuras del Nuevo Mundo. Se produjeron enfrentamientos violentos con las tribus más agresivas y los conflictos, colectivamente llamados Guerras indias, duraron desde los comienzos de los asentamientos hasta la última parte del siglo XIX.

La mayoría de los conflictos importantes entre los nativos  más hostiles, como los sioux, no fue contra los cowboys, si no contra el ejército de la Unión que quería erradicar las incursiones que formaban parte de muchas culturas indias. Los cowboys y los ganaderos que conducían grandes rebaños desde los ranchos hasta ciudades como Dodge City entraban en contacto con las tribus indias sólo durante los pastoreos más largos.

A medida que la expansión del hombre blanco por América, se hizo mas patente el conflicto con los nativos Americanos y se hizo estragos con las tribus fronterizas, se organizaban cacerías para masacrar enormes manadas de bisontes que eran el principal sustento de los indios.

los nativos americanos fueron privados de 97.7% de sus tierras. A ninguna tribu se le concedió el derecho de conservar sus tierras ancestrales y todos los habitantes fueron desarmados. las tribus indígenas Norteamericanas, fueron echadas de sus propiedades, expropiadas a la fuerza, y confinadas en territorios inhóspitos donde fueron maltratadas, MASACRADAS,  asesinadas o dejadas morir de hambre.

En California se organizaban auténticas masacres y genocidios, se podía esclavizar los nativos y vender a sus hijos ya que no los consideraban personas , los asesinatos y las masacres se multiplicaron, algunas realizadas por milicianos pagados por el propio gobierno .Se les prohibió su religión y su idioma aplicando castigos severos a  quien la usara.

Enfermedades como el tifus, la viruela o el sarampión hacían estragos sobre los nativos, a veces el contagio era deliberado, como con la entrega de mantas con viruela en 1837 que causó 100.000 muertos.La Ley de Traslado Forzoso de los Indios de 1830 trasladó a las naciones indias a reservas designadas para satisfacer la necesidad creciente de nuevos desarrollos urbanos. 

Pero Hollywood a sabido muy bien tergiversar la historia Americana con sus películas donde los salvajes indios masacraban a los colonos y el ejercito americano tenia que intervenir salvando la vida a estos inofensivos granjeros.


Hoy día, en Estados Unidos solo el 1% de la población es indígena y en Canadá el 4 %



viernes, 5 de noviembre de 2021

La civilización Tiahuanaco

La civilización  Tiahuanaco, estaba situada en Bolivia entre el 500- 900 d.C. La civilización mas importante que ha dado el Perú fue la de los incas, cuya cultura floreció desde el año 1200 hasta la conquista española de 1532. Sin embargo, antes ya se había desarrollado en la zona el Imperio tiahuanaco, que colonizaría partes de Chile y Perú. Fue una sociedad multietnica que se asentó en el altiplano de los Andes y que erigió espectaculares monumentos que aun hoy perduran.


La civilización Tiauanaco

Se cree que la capital, una de las mas antiguas ciudades del mundo, llamada tambien Tiahuanaco albergaba a 10.000 personas. Su sociedad se aprovechaba de la feracidad de la cuenca del lago Titicaca, que tenia la mezcla justa de agua de lluvia, fuentes de alimentos y tierra fertil y llegaron a ser expertos granjeros, ya que las condiciones para la agricultura eran favorables.

La civilización Tiauanaco
Desarrollaron el método de cultivo en camellones, superficies elevadas de terreno rodeadas de canales para drenar el exceso de agua, lo que aumentaba la productividad del terreno.

 

La abundancia de alimentos permitió la expansión de los tiahuanacos por otras zonas de Sudamérica. La civilización llego a la cumbre de su poder en el s. VIII d. C., pero se hundió misteriosamente solo un siglo después. Las causas no se conocen, pero se cree que, como sus vecinos del Imperio huari, fueron victimas de un cambio climático que devasto las cosechas y causo hambrunas masivas.

EL IMPERIO TIAHUANACO no tenia un sistema de escritura,carecía de ejercito. Las ciudades eran tan grandes, que cuando los incas las encontraron creyeron que las habían construido dioses, no hombres

jueves, 28 de octubre de 2021

Armas de fuego largas través de la historia

Desde la aparición de la pólvora y su aplicación a las guerras, las armas de fuego largas siempre han estado presentes y supusieron un cambio radical en la batalla. Las armas largas en las batallas eran mas ventajosas que las cortas, porque permitían disparar proyectiles más grandes a velocidades más altas y mas lejos.

Armas de fuego largas  través de la historia

LANZA DE FUEGO 1260

La lanza de fuego, fue la primera arma de fuego larga de la historia, era un tubo de bambú largo lleno de pólvora y con un proyectil afilado, como una lanza. Cuando una mecha inflamaba la pólvora, la lanza se propulsaba fuera del tubo como su fuese un arpón. Aunque era un arma ingeniosa, creada por los chinos, su alcance era corto, se necesitaban dos hombres para manejarla y era difícil de recargar durante el combate.

CAÑÓN DE MANO 1390

Posiblemente el primer arma de fuego propiamente dicha, mejoró el concepto de la lanza de fuego y lo hizo aún más mortífero. Se sustituyó el tubo de bambú por uno de hierro, se le colocó un mango estabilizador y un soporte de madera, se mejoró su sistema de ignición y se le dotó con munición nueva y más certera. Lo podía manejar un solo hombre y se accionaba fácilmente a través de un agujero de contacto perforado.

ARCABUZ 1450

Fue el precursor del mosquete y una de las primeras armas de fuego largas que se cargaban por la boca (avancarga). Su principal mejora respecto al cañón de mano fue la introducción del disparo con llave de mecha. Ya no se tenía que inflamar a mano la pólvora y se podía sostener el arma con ambas manos, lo que aumentaba la precisión. Las balas de hierro eran mortíferas contra oponentes sin armadura, pero una placa de acero podía detener los proyectiles de baja velocidad si no se disparaban a quemarropa.

Armas de fuego largas  través de la historia

MOSQUETE 1500

El famoso mosquete se cargaba por la boca, tenía ánima lisa y contó con una gran variedad de mecanismos de disparo a lo largo de su evolución. Disparaba balas de varios calibres que iban desde 1,3 hasta 2 cm, ofrecía un poder de detención mucho mayor que el del arcabuz, pero era más largo y pesado, así que a menudo el cañón del arma se debía colocar sobre un soporte para lograr una precisión aceptable. Gracias a su facilidad de uso se incorporó en unidades de infantería de todo el mundo.

TRABUCO 1690

Precursor de la moderna escopeta, era un arma de fuego larga con un cañón de calibre muy grande que se ensanchaba en la boca. Causaba gran daño a corta distancia, ya que expulsaba un puñado de balas de plomo a alta velocidad desde su boca y las dispersaba formando un arco amplio. Elresultado era que incluso un tirador sin puntería podía causar daños importantes.

FUSIL 1800

En la historia de las armas largas, el fusil fue un arma revolucionaria. El ánima estriada y la carga mediante recámara, que le convertían en una de las armas más mortíferas. Uno de los primeros fue el fusil de infantería modelo 1800, también conocido como ‘fusil Baker’, que se usó durante las Guerras Napoleónicas. No se podía disparar tan rápidamente como el mosquete, pero era más preciso y excelente a media distancia.

Armas de fuego largas  través de la historia
 FUSIL DE FRANCOTIRADOR 1857

El Whitworth está considerado el primer fusil de francotirador del mundo y era un arma de avancarga de un solo disparo creada por el ingeniero británico Sir Joseph Whitworth. Cuando fue probado por el gobierno británico, arrasó en alcance y precisión a su competidor más próximo, el Enfield modelo 1853, acertando con fiabilidad a un objetivo a hasta 1.830 metros.

FUSIL DE REPETICIÓN 1860

Se convirtió en un puntal del combate en el siglo XIX gracias a su rápida cadencia de tiro. Los más famosos fueron los fusiles accionados por palanca de la marca Winchester, que guardaban varios proyectiles en un cargador tubular debajo del cañón del arma. Cuando se empujaba hacia abajo su palanca inferior, un muelle del cargador colocaba un nuevo proyectil en posición de disparo.

AMETRALLADORA 1884 

Aunque la Gatling inventada en 1862 fue técnicamente la primera que existió, fue la Maxim la primera accionada por el retroceso y cambió la dinámica de la guerra con su capacidad para disparar 500 proyectiles por minuto con una velocidad de salida de 2.678 km/h. Tras su aparición, ni los fusiles de repetición podían competir con ella y se convirtió en habitual en las guerras coloniales de principios del siglo XX.

 FUSIL DE ASALTO 1942
Usado por millones de soldados, combina la elevada cadencia de tiro de una ametralladora con la precisión y el alcance de un fusil. El primero fue el Sturmgewehr 44 (StG 44) alemán, usado a lo largo de la 2ª Guerra Mundial. Este fusil de asalto de recarga accionada por gas tenía una cadencia de tiro de 600 proyectiles por minuto en modo automático. También se podía usar en modo semiautomático y dispararse en ráfagas, acertando blancos a más de 600 metros

 

martes, 12 de octubre de 2021

Julio Cesar y el asedio de Alesia

 La Galia cae en manos de Roma gracias al doble asedio de César, el asedio comenzó entre inicios de septiembre hasta mediados de octubre del año 52 a.c .

Todo lo que se interponía entre Julio César y la gloria era el gran poblado fortificado de madera de ALESIA, el centro de la resistencia contra la invasión romana de lo que ahora es Francia.


Julio cesar y el asedio  de Alesia

El doble asedio de Cesar a Alesia esta entre las mejores tácticas de combate de la historia.

Los defensores. dirigidos por el jefe galo Vercingétorix, superaban a las legiones romanas en 80.000 contra 60.000, ademas había en camino una fuerza de apoyo de unos 100.000 galos más y otras tribus celtas. Con sus fuerzas en minora los romanos rodearon el fuerte con su propia empalizada de madera de 18 km de largo, que completaron con fosos y torres de vigilancia.

Cuando las fuerzas de apoyo acamparon en las cercanías, Cesar ordeno construir una segunda muralla de 21 Km de largo en el exterior de la primera muralla mirando hacia afuera y con cuatro puestos de caballería. Los romanos estaban preparados para ser asediados al mismo tiempo que ellos asediaban.

En el interior de ALEXIA, las condiciones eran cada vez peores, por lo que Vercingétorix dejo salir a las mujeres y los niños esperando que los romanos les dejaran pasar por las defensas circulares y quedaran vulnerables a un ataque por sorpresa pero no picaron el anzuelo y los civiles que quedaron muriéndose de hambre entre las dos empalizadas.

Los intentos de los Galos por salir fueron rechazados pero un ataque al punto mas dedil de las murallas romanas desde ambos lados, la fuerza de apoyo gala dirigida por el jefe Camio ataca la muralla exterior al mismo tiempo que Vercingétarix ordena un ataque contra la muralla interior. Tras ser rechazados, los galos vuelven a atacar por la noche y César se ve forzado a retirar a sus hombres de partes de la empalizada. Con las defensas romanas en peligro por el ataque nocturno, Marca Antonia y Gayo Trebanio atacan con la caballería y rechazan el asalto.Las fuerzas de Vercingétorix se ven retrasadas por las trincheras excavadas por los romanos delante de la muralla interior, que abortaban el ataque al llenarse.

Julio cesar y el asedio  de Alesia

Las defensas romanas sólo tenían un punto débil obvia, un punta en el que las dos murallas se unían por el río y las colinas. El primo de Vercingétorix ,Vercasivellauna, dirige un ataque enorme desde el exterior, mientras que el ejército de Alesia ataca desde el interior. 

Cesar comprendió que tenia que hacer algo, como los defensores romanos se tambaleaban bajo el asalto combinado, César ensilla su caballo y dirige a 6.000 jinetes hacia la retaguardia de la fuerza de apoyo de Vercasivellauno. A pesar de su superioridad numérica, les entra el pánico por la súbita carga de caballería y el asalto se viene abajo por la audacia de Julio Cesar, los defensores romanos de la muralla interior respondieron a los galos que se retiraron por la locura que se desataba ante ellos. A los Galos solo les quedaba la opción de rendirse.

Así acabo la conquista romana de la Galia que se conservaría de una forma u otra durante 500 años. De vuelta a casa, el rechazo de la República Romana a honrar la mayor victoria de su mejor general produjo un cambio de régimen.